Perfil de Egreso
PERFIL DE EGRESO.
El perfil de egreso presenta los aprendizajes esperados al término de la Educación Básica. Su logro depende de que las competencias de las diversas áreas curriculares hayan sido alcanzadas, pues cada una de ellas contribuye directa o indirectamente al logro de uno o varios aprendizajes del perfil de egreso.
COMPETENCIA.
Perrenoud (2008) define la competencia “como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. Para enfrentar una situación de la mejor manera posible, generalmente debemos hacer uso y asociar varios recursos cognitivos complementarios, entre los cuales se encuentran los conocimientos”.
Coincidentemente en el proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE, se define la competencia como “la combinación de habilidades prácticas, conocimientos (incluidos conocimientos tácitos), motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que pueden movilizarse conjuntamente para que la acción realizada en una situación determinada pueda ser eficaz”.
En la misma perspectiva, Zabala y Arnau (2008) sostienen:
· Que las competencias son acciones eficaces frente a situaciones y problemas de distinto tipo, que obligan a utilizar los recursos que se disponen. Las acciones implican una integración de actitudes, procedimientos y conocimientos.
· Que para dar respuesta a los problemas que plantean dichas situaciones, es necesario estar dispuestos a resolverlos con una intención definida, es decir, con actitudes determinadas.
En la misma perspectiva de prevenir distorsiones, Perrenoud (2008) nos recuerda que el debate en torno a las competencias ha puesto sobre la mesa “las contradicciones de la escuela, que oscila entre dos paradigmas (enseñar saberes o desarrollar competencias), entre un enfoque “clásico”, que privilegia cursos y lecciones, manuales y pruebas, y un enfoque más inspirado en las nuevas pedagogías y en la formación de los adultos”. En ese contexto y más allá de razones o sinrazones, el autor nos alerta y nos aconseja no perder de vista:
v Que la escuela continua considerando el aprendizaje en términos de saberes, porque eso es lo que ella maneja de mejor forma;
v Que un enfoque por competencia le asusta porque este pone en crisis la transposición, la planificación y el contrato didácticos tal como funcionan normalmente;
v Que es más fácil evaluar los conocimientos de un estudiante que sus competencias, puesto que, para encontrar las últimas, se le debe observar en acción, con tareas complejas, lo que toma tiempo y abre la vía a una controversia.
CAPACIDAD.- Son las características personales y habilidades socioemocionales, hasta habilidades cognitivas y sociales, además de conocimientos e información, que utilizan los estudiantes para afrontar una situación determinada.
Son recursos para actuar de manera competente.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Ahora bien, a las descripciones precisas que hacemos de la competencia, el CN las denomina estándares. Un estándar describe el nivel de desarrollo de una competencia; de esta forma, las descripciones aumentan en complejidad conforme se va avanzando en la trayectoria escolar. Estas descripciones definen el nivel que se espera que alcancen todos los estudiantes al finalizar cada ciclo de la Educación Básica. Permiten al docente conocer no solo si se ha logrado el nivel esperado, sino cuan cerca esta cada uno de lograrlo.
DESEMPEÑO.
Son descripciones muy precisas que se observa en los estudiantes, lo cual muestra el nivel de desarrollo de la competencia.
Finalmente, podemos afirmar que un estudiante, puede demostrar sus capacidades para el logro de una competencia, se observa en las siguientes capacidades:
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Construye normas y asume acuerdos.
- Interactúa con todas los(as) compañeros(as).
- Delibera sobre asuntos públicos.
El perfil de egreso es muy importante porque permite mejorar la educación con la aplicación del enfoque por competencias. - Freddy Acosta.
ResponderEliminarSe supone que para ser competente se debe tomar en cuenta los conocimientos, las habilidades y las actitudes de cada uno de nuestros estudiantes. - Timoteo Aucahuaqui.
ResponderEliminar